China ha experimentado un gran crecimiento económico, pero una clase media más rica y educada no implica el desarrollo hacia un régimen más democrático. Hay que tener en cuenta multitud de factores, como por ejemplo las estrategias políticas de las élites,...
Sobre china
Para competir con China, primero hay que conocerla
Si en la UE aspiramos a competir con China lo primero que tenemos que hacer es conocerla, pero a menudo nos llega una mirada tergiversada del mundo chino. Por ejemplo, en Vanguardia Dossier (julio / septiembre 2021), P. Barret expone que el...
¿Hay democracia en China?
Democracia no significa tener un sistema representativo, multipartidista y con elecciones periódicas, democracia significa accountability, es decir, responsabilidad. Los ciudadanos tenemos mecanismos para exigir responsabilidad a aquellos gobernantes...
China, sociedad colectivista
Históricamente, la supervivencia del pueblo chino ha dependido de la colectivización. Los dos grandes ríos de China, el Río Amarillo en el norte y el Yangzi en el sur, nacen en las montañas del Himalaya y recorren el país de oeste a este....
Inicios de la civilización china
En sus inicios, ¿por qué la cultura y los valores chinos fueron muy diferentes de aquellos de Oriente Próximo o de la antigua Grecia? En primer lugar, fue clave la gran densidad de población. El 75% del territorio chino es montaña o desierto,...
Filosofía china
En el pensamiento chino existen tres grandes tradiciones filosóficas: el confucianismo, el taoísmo y el budismo. Anterior a estas tradiciones encontramos la cosmología china, con conceptos tan importantes como el Qi, el Yin y el Yang,...